Veneno de abeja contra las arrugas
Puede parecer imposible y hasta peligroso, pero estudios recientes han revelado una sorprendente fórmula antiedad, se trata del veneno de abeja contra las arrugas.
Pocas cosas pueden resultarnos tan desagradables como la molesta y dolorosa picadura de una abeja, sin embargo un grupo de científicos ha descubierto que el veneno de abeja tiene la capacidad de aumentar el colágeno que le da a la piel esa elasticidad juvenil y una protección más adecuada frente a los rayos solares.
¿Las picaduras son entonces beneficiosas?
Ni por un momento. Todo tiene su explicación, y aunque sorprendente y desconcertante no se trata de nada nuevo, como tampoco resulta una buena idea exponerse a la peligrosa picadura de estos insectos. El veneno de abeja aplicado a través de mascarillas faciales fue una moda a la que en el pasado se sumaron ya numerosas celebridades y los salones de belleza más exclusivos.
La novedad llega ahora, tras doce años de investigación sale a la venta el primer producto en crema para el cuidado de la piel cuyo componente estrella es el veneno de abeja contra las arrugas.
La nueva gama de productos ha sido ideada por el científico coreanoDr Sang Mi Han para la firma de belleza Manuka, de Nueva Zelanda y se comercializa en las tiendas de Holland & Barrett, muchos afirman que se trata de la mejor alternativa en crema frente al botox.
Tras la aplicación del producto se produce un ligero hormigueo en la piel. Aparentemente la zona de nuestra piel expuesta al tratamiento reacciona estimulada como por un diminuto e indoloro agujón que facilita la circulación sanguínea produciendo colágeno y otras sustancias químicas naturales como la elastina, una proteína elástica contenida en el tejido conectivo y que permite que muchos tejidos del organismo recuperen su forman original con el fin de mantener nuestra piel tersa.
El Doctor Han, un investigador de la National Academy of Agricultural Sciences de Corea del Sur ha publicado un estudio en el que sugiere, además, que el veneno de abeja contra las arrugas puede aumentar la producción de queratinocitos, células que actúan como barrera contra factores de tipo ambiental como las bacterias, la pérdida de agua y los daños ocasionados frente a los rayos solares.
Para las abejas no existe ningún peligro, ya que el veneno se les extrae mediante un moderno dispositivo indoloro que las mantiene ilesas. Posteriormente este veneno viene tratado y purificado.
Veneno de abeja contra las arrugas y mucho más…
El veneno de abeja se lleva utilizando con fines terapéuticos desde tiempos remotos. Contiene una proteína llamada apamina que estimula la producción de cortisol en las glándulas suprarrenales. La apamina también actúa como una neurotoxina que relaja los músculos por lo que se utiliza en el tratamiento de artritis (Apiterapia) y para aliviar los síntomas de la distrofia muscular y la esclerosis múltiple.
Los tratamientos con veneno de abeja son un remedio efectivo contra el reumatismo y los dolores articulares gracias a sus propiedades anticoagulantes y anti-inflamatorias.
Aunque sigamos observando a las abejas desde la distancia prudencial, ahora lo hacemos con cierto respeto, pues sabemos que en su interior guardan el secreto de la eterna juventud.
2 comentario en “Veneno de abeja contra las arrugas”