Buscar por

Solteros y malos hábitos

Estamos solteros, ni familia, ni hijos, ni otro tipo de cargas familiares, nadie nos espera; in embargo, tenemos algo en común, noches con amigos, largas cenas de risas y multitud de domingos con miniporciones individuales, si hay suerte una veces una manzana, algo de pasta y sobre todo tantos y tantos malos hábitos.
El mercado, hasta cierto punto, se ha dado cuenta de este fenómeno y los expertos comienzan a analizar estos hábitos alimentarios tan desordenados vinculados a nuestro ritmo y estilo de vida.

Un reciente estudio italiano sobre solteros y la correcta alimentación, concluyó que casi la totalidad de los encuestados no daba ninguna importancia a la regularidad de las horas de la comida, comiendo un poco ahora un poco después, saltándose comidas o sometiéndose a estrictas dietas para más tarde abusar de alimentos grasos y bebidas alcohólicas. Entre fiestas y salidas la verdura y la fruta suelen ser las grandes olvidadas.

Otro estudio inglés, observó que los solteros beben más porque se socializan más, trabajan largas horas y, por lo tanto, están estresados. Además, el no tener una persona con quien compartir los problemas y preocupaciones se considera también un agravante.

En este punto, surge la pregunta: ¿cuál es la diferencia real entre los que están solos y en pareja?, ¿es correcto definir como dañinas las costumbres y hábitos de los solteros? Hay una cosa clara, ser padre, marido o mujer es ya de por sí una condición que genera estrés, ya que a las propias se añaden mil preocupaciones más que los solteros, que además gozan de los beneficios de la soledad, el silencio de la casa, el relax, el reposo del fin de semana.

¿Es correcto asociar la elección sentimental a los hábitos alimentarios?
Sin duda, aquellos que viven solos tienen una mayor flexibilidad que los que viven en la familia y esta flexibilidad, en algunos casos, conduce a una vida un poco desordenada. Pequeños lujos que hacen que la soledad sea especial e insustituible pero que contribuyen a una salud algo más inestable, sobre todo a la larga. Si hemos optado por la soltería no perdamos de vista pequeñas reglas para permanecer en forma, cocinando de modo sano y original. Tratémonos con cariño y con esto no olvidemos el placer y el gusto de la comida.

La adquisición de buenos hábitos alimenticios no es una prueba de dificultad, solo de constancia, si poco a poco vamos introduciendo pequeñas mejoras en nuestra alimentación en un breve espacio de tiempo habremos conseguido una dieta equilibrada, una vida más saludable, y un extra de energías que nos ayudarán a desempeñar nuestras tareas cotidianas. A continuación te presentamos algunos puntos clave que debes incluir en tus hábitos alimenticios.

Hábitos para una alimentación saludable
1.Variar al máximo la alimentación, incluyendo alimentos de todos los grupos.
2. Realizar tres comidas principales (desayuno, comida y cena) y dos más pequeñas a media mañana y a media tarde.
3. Respetar los horarios de comida.
4. Comer poco a poco, masticando bien.
5. Incluir diariamente lácteos (0,5 litros de leche o derivados), cereales y patata, verduras (procurar al menos una cruda en forma de ensalada) y frutas (2 piezas mínimo, procurando que una sea cítrica o rica en vitamina C).
6. Incluir semanalmente la misma cantidad de pescado que de carne, no más de 6 huevos, arroz y pasta o legumbre 2 ó 3 veces por semana.
7. Procurar consumir sólo ocasionalmente embutidos, dulces, bollería, snacks o bebidas azucaradas.

Como ves no son muchos ni muy difíciles y son el primer paso para alcanzar una correcta alimentación.

Ya lo has visto, hay pros y contras para quienes deciden formar una familia o quedarse solteros, pero lo más importante es tener una relación de equilibrio con nosotros mismos. El resto también es importante, pero no debe ser la variable de la que depende nuestro bienestar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *