Remedios para uñas débiles
Remedios para las uñas débiles
Las uñas débiles o quebradizas son más frecuentes de lo que imaginamos, de hecho, constituyen la lucha diaria de miles de hombres y mujeres; sin embargo, no se trata de una simple cuestión estética que pueda solucionar una buena manicura, la mayor parte de las ocasiones lleva tras de sí algún déficit importante en nuestro organismo que no debemos ignorar.
Causas de las uñas débiles
Como en todos los casos, si queremos resolver un problema antes debemos conocer sus causas, las principales casusas de las uñas frágiles son las siguientes:
– Exposición a productos químicos agresivos sin la protección de guantes.
– Déficit de calcio, hierro y vitaminas A y B, producido por una mala alimentación o problemas de asimilación.
– Enfermedades circulatorias, anemia o reumatismo.
Remedios para mejorar la apariencia de las uñas débiles
Cuando el problema es muy evidente, qué duda cabe, visitar al médico es la solución más inteligente, una analítica y un chequeo pueden darnos la respuesta que andábamos buscando, pero además de esto:
– Una alimentación equilibrada es el primero, no solo para las uñas, sino para nuestro bienestar general.
– Proteger nuestras manos con guantes, no solo ante la exposición de agentes dañinos, sino también a la hora de realizar las labores domésticas del día a día.
– Hidratar las uñas con aceite de oliva o de almendras.
– Emplear algún esmalte endurecedor o con extracto de ajo para evitar que se rompan.
Consejos para la manicura de las uñas débiles
Si recurrimos a la manicura con el fin de mejorar la apariencia de nuestras uñas débiles, debemos tener presentes dos reglas básicas: la primera, y muy importante, es conservar la cutícula; la segunda, pero no menos importante, asegurarse de que los instrumentos empleados estén convenientemente esterilizados.
A lo anterior sumamos:
1º Mantener las uñas cortas, dándoles una forma cuadrada y ligeramente redondeada en la punta.
2º Cortarlas después de un baño o de haberlas tenido en remojo en agua y jabón durante un cuarto de hora; antes de cortarlas comprobar que están completamente secas.
3º Hidratar uñas y cutículas varias veces al día. Si las notamos demasiado secas, podemos aplicar una loción hidratante antes de acostarnos, y posteriormente cubrir nuestras manos con guantes de algodón.
4º Aplicar un endurecedor de uñas, evitando productos que contengan sulfonamida, tolueno o formaldehído. Estas sustancias químicas pueden causar enrojecimiento o irritación en nuestra piel.
5º No utilizar quitaesmalte de uñas más de una vez a la semana, y cerciorarnos de que éste no contenga acetona.
Un último consejo: es inútil recurrir a los complementos multivitamínicos si nuestra alimentación es equilibrada, tampoco intentaremos modificar la dieta para fortalecer nuestras uñas, con la comida no se juega. Si deseamos algún aporte extra tal vez un suplemento de biotina diario pueda ser la solución.