Buscar por

Música en el embarazo

La música en el embarazo es una fiel aliada ya que no solo reduce el nivel de ansiedad y el estrés emocional de la madre (que actúa negativamente sobre el feto), sino que también mejora el desarrollo cerebral del feto.

Pero, ¿qué siente el feto dentro del vientre de la madre?
Para responder a esta pregunta, un grupo de investigadores han publicado en una prestigiosa revista americana, American Journal of Obstetrics and Gynecology, los resultados de un estudio realizado a través de la inserción en el cuello uterino de la madre unos diminutos micrófonos colocados cerca de la cabeza del feto, con el fin de registrar cómo estos sonidos externos llegan al feto dentro del útero.
Los investigadores descubrieron que en este ambiente se produce un sonido rítmico, muy similar al del agua a baja presión, asociado al sonido sordo del aire que pasa por el estómago de la madre.
Se trata de un ruido palpitante, marcado por la frecuencia cardiaca materna, que llega al feto con una intensidad que oscila entre los 85 y los 95 decibelios. La mayoría de los ruidos externos están amortiguados, porque atraviesan la pared abdominal y el líquido amniótico, pero siguen siendo percibidos por el feto a través de la transmisión de las señales acústicas vestibulares y cutáneas.

¿Cómo llega la música externa al feto?
Según los especialistas, la música llega al feto a través de dos mecanismos: el oído interno y las vibraciones de su sistema óseo. La música ayuda al desarrollo del cerebro auditivo del feto. Numerosos estudios documentan que el feto es capaz de recibir estímulos musicales

Música en el embarazo, primer trimestre
Durante este período, el primer sonido que se siente el feto es la frecuencia cardiaca materna. La música barroca tiene un ritmo similar a los latidos del corazón en reposo.

Esta sería una buena compilación de canciones adecuadas para este primer trimestre:
• Schubert:  Quinteto Trucca en La mayor para piano y cuerda
• Vivaldi: Lungo Concerto en Re para guitarra
• Mozart: Concierto para piano N º 21
• Handel: Concierto para Arpa en Si bemol mayor
• Vivaldi: Concierto para flauta en re mayor

Sonidos a evitar:
Canciones que evoquen malos recuerdos a la madre (por lo general si la madre se relaja también lo hace el bebé)
La música rock (hard y acid)
La música clásica con predominio de instrumentos que excitan como la flauta y el violín
La música de Beethoven y Brahms hace que el feto se mueva (la de Mozart y Vivaldi, por el contrario, los tranquiliza)
En general cualquier música que altera o ponga nerviosa a la madre

Música en el embarazo, segundo trimestre
La voz de la madre es el sonido preferido del feto, también son adecuadas las canciones de cuna que tienen un efecto relajante a través de una métrica equilibrada, un ritmo oscilante y una melodía dulce, que pueden incluso improvisarse, siempre y cuando se utilicen palabras sencillas, cantadas a media voz, que proporcionan una mayor seguridad al feto.

Una completa compilación sería ésta:
• Brahms: Lullaby
• Dvorak: Sinfonía
• Chopin: Obras
• Aranjuez: El Concierto
• Schubert: Ave María
• Las canciones de Enya

Música en el embarazo, tercer trimestre
Una muy buena recomendación es la e escuchar música relajante (al menos media hora al día, en una posición cómoda), pero también música viva y alegre.

Ésta es una breve reseña:
• La música de Bach (tiene un efecto tranquilizante)
• La música de Mozart (alegre pero relajante)
• El vals de Chopin (por ejemplo, el Concierto para piano en mi menor)
• Cuadernos I y II de Debussy
• Sinfonía n º 8 de Beethoven
• Bach – Preludios y Fugas para órgano
• Las composiciones de Tchaikovsky y Reger
• Ópera lírica de Edouard Mörike

Otros consejos y sugerencias
Existen en todas las tiendas de música (y a menudo también en las librerías y tiendas de premamás) colecciones realizadas específicamente para la madre y su bebé, así como cientos de bandas sonoras, sonidos de la naturaleza, multitud de sonidos relajantes, canciones de cuna, músicas celtas armoniosas. Muchos de éstas se pueden encontrar fácilmente online, la oferta es muy amplia y accesible, solo debes dedicar un par de minutos a sumergirte en los miles de recursos que te ofrece la red, por poner algunos ejemplos:

http://www.musicarelajante.es/
http://www.musicagratis.eu/
http://www.musictherapy.org/
http://www.lamusicoterapia.com/

Los beneficios de la música en el embarazo son indiscutibles y sus efectos positivos tanto en la madre como en el futuro bebé, sin contar con un hecho indiscutible, el simple placer que se experimenta al escuchar una buena canción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *