Buscar por

Manicura permanente: uñas de gel y esmaltado permanente

De entre los tratamientos empleados para conseguir una manicura permanete hoy hablaremos de dos en particular, el esmaltado permanente y manicura permanentelas uñas de gel. Ambos son muy populares y extendidos y es probable que, si aún no los has probado, te apetezca hacerlo, antes de eso conviene conocer algunas de sus características y diferencias,

Empecemos hablando de lo que tienen en común, que es donde reside todo su atractivo, se trata de dos formas de manicura que aseguran mayor duración que lo que la manicura al uso o tradicional.

Esmaltado permanente
Sobre el esmaltado permanente poco hemos de extendernos pues hace a penas unos días dedicamos un post a la manicura Shellac, una de las pioneras en este campo, revisemos, sin embargo los puntos esenciales, tanto buenos, como malos.

▪ Ofrece una duración que va de dos a tres semanas en las manos y hasta mes y medio en los pies.
▪ Antes del proceso de esmaltado se lleva a cabo una manicura tradicional para dar forma a las uñas.
▪ El proceso de esmaltado se realiza directamente sobre la uña ya con forma, sin acrílicos que la extiendan, por ello es más natural que las uñas de gel.
▪ La duración del tratamiento no dura más de treinta minutos (tiempo de manicura incluido).
▪ Los esmaltes empleados son especiales y para secarse precisan de una lámpara de luz UV.
▪ Las uñas se secan inmediatamente por lo que no se corre el riesgo de estropearlas o dañarlas.
▪ El crecimiento de la uña es la causa principal para eliminar el esmalte y realizar el proceso nuevamente.
▪ No daña tanto la uña, ya que no exige el limado de la misma ni para aplicarlo, ni para retirarlo. Se eliminan con acetona pura.
No está indicado para personas con las uñas grasas ya que la uña rechazará el esmalte y se despegará antes.
▪ Puedes encontrarla en centros especializados a partir de 18 Euros.

Es importante saber que no debe arrancarse el esmalte ya que se adhiere mucho más a nuestra uña que un esmalte normal y podríamos dañarla, quedando la uña fina o rugosa.

Es conveniente dejar descansar las uñas 15 días entre un esmaltado y otro a fin de rehidratarlas, pues tienden a deshidratarse, para ello puedes utilizar aceites específicos o introducirlas cada noche en aceite de oliva.

Cómo se aplica paso a paso el esmalte permanente
1º Eliminar el esmalte anterior.
2º Aplicar un esmalte base transparente y se seca bajo la luz de una lámpara ultravioleta.
3º Aplicar dos capas muy finas del esmalte de color y se secan bajo la luz de lámpara ultravioleta, de nuevo.
4º Aplicar una capa de “top coat”, un esmalte transparente que sella el esmalte de color y lo mantiene intacto. Secar de nuevo bajo la luz de lámpara ultravioleta.

Las uñas de gel
Las uñas de gel son otro tratamiento estético que asegura una duración mucho más larga que la de la manicura tradicional y que el esmaltado permanente. Son una alternativa a las clásicas uñas de acrílico o porcelana pero más baratas que éstas últimas. Algunas de sus particularidades son:

▪ El gel es mucho más resistente que el esmaltado permanente.
▪ Es una técnica más complicada que la anterior pero menos que el acrílico.
▪ A diferencia del acrílico es más flexible, tiene mayor brillo, nunca se pone amarillo y no desprende olores.
▪ Si se rompe la extensión de una uña en gel no pueden repararse, por lo que hay que retirar toda la uña y construirla nuevamente.
▪ El gel es muy resistente a la acetona así que para retirarlo debe limarse. Lo más adecuado para este proceso es una lima eléctrica, pues respeta más la uña y reduce el polvo producido por el limado.
▪ Puede precisar o no de lámpar UV▪ Su duración suele ser de unos dos meses, bastante más que el esmaltado, pero requiere de mantenimiento cada tres semanas, cuando la uña ya ha crecido considerablemente.
▪ Al ser una técnica más compleja y elaborada que el esmaltado permanente también su precio es más elevado, puedes encontrarlas por 40 Euros.

Las desventajas más importantes son que el proceso de limado debilita notablemente la uña, perdiendo su brillo y haciéndola más débil y susceptible a enfermedades, por lo que no debe realizarse de forma continua.

Los tips tienen un tamaño y una forma predeterminada por lo que hay manos que no las admiten al no adaptarse por completo a su forma natural de crecimiento.

Uñas de gel paso a paso
1º Limpiar la uña natural con un desinfectante y una gasa.
2º Limar suavemente la uña respetando la forma natural de la misma, y retira los residuos. Debe estar limada a ras del dedo.
3º Empujar ligera y suavemente la cutícula hacia atrás con palito de naranja, y aplicar aceite de cutícula.
4º Medir la uña de gel postiza con la uña natural, para elegir la que mejor encaje.
5º Dar forma y preparar los tips de gel limándolos arriba y a los lados.
6º Aplicar una pequeña gota en la uña postiza de gel para proceder al pegado.
7º La uña postiza se pega primero de frente, colocándola a 45º sobre la uña natural y luego se baja ejerciendo una leve presión.
8º Cortar la uña de gel postiza en el largo que más nos guste
9º Aplicar una pequeña cantidad de ablanda tip en el punto de unión entre la uña de gel postiza y la uña natural y limar con la parte más suave del bloc blanco para conseguir que ese punto de unión no se note.
10º Desinfectar la uña con ayuda de una gasa, si se desea decorar se decora con el motivo elegido.

Las uñas con gel ofrecen dos posibilidades
Acabado sin lámpara
1º Colocar una gota de gel sin lámpara encima de la uña y distribuirlo con ayuda de un pincel
2º Rociar con un activador para gel sin lámpara a una distancia aproximada de 25cm
3º Aplica una segunda capa

Acabado con lámpara
1º Aplicar el gel del mismo modo
2º Introducir  las uñas en una lámpara aproximadamente dos minutos.

Existe también la posibilidad de realizar una manicura en gel sin los tips como puedes ver en el siguiente tutorial.

Particularidades a parte, tanto en el esmaltado permanete como en las uñas de gel se recomienda moderación, no solo porque la uña se debilita y deshidrata con ese tipo de tratamiento sino porque puede enmascarar y ocultar problemas propios de la uña hasta que éstos sean más agudos e irreparables.

Si sueles sufrir lesiones o enfermedades en las uñas siempre es más recomendable el esmaltado tradicional, menos duradero pero también más amable con tus uñas.

Los médicos aconsejan que en ambos tratamientos estéticos seas respetuoso con las cutículas, pues de lo contrario el riesgo de inflamación o infección se hace mayor.

Por último, pero no menos importante, los mismos médicos aconsejan proteger religiosamente las manos con protector solar para minimizar el daño de las luces ultravioletas, aunque no está confirmado (y sin ánimo de ser alarmistas) se sospecha que las lámparas ultravioletas utilizadas para fijar la pintura pueden asociarse a un mayor riesgo de cáncer de piel, ¿qué nos cuesta prevenir?

Un comentario en “Manicura permanente: uñas de gel y esmaltado permanente”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *