Buscar por

La piel en el embarazo, todo lo que necesitas saber para su cuidado

Durante el embarazo el cuerpo de la mujer sufre fuertes cambios hormonales capaces de alterar su estado natural, algunos de éstos son beneficiosos, la reducción de la grasa en la piel, la disminución del acné, el aumento de luminosidad en el rostro y unos cabellos más sedosos, en otras ocasiones no resultan tan agradables y aunque tienden a desaparecer tras el parto pueden ocasionarnos trastornos que impidan que disfrutemos plenamente de nuestro embarazo.

Con unas simples estrategias y productos específicos es posible prevenirlos o agilizar su desaparición.

A continuación te presentamos los problemas estéticos más frecuentes que sufre la piel en el embarazo y nuestras recomendaciones para aliviarlos.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes de nuestra piel en el embarazo?

Hiperpigmentación
La hiperpigmentación puede manifestarse como una especie de franja marrón que aparece entre el ombligo y el vientre, o a través de un leve oscurecimiento de las mejillas, la frente o la barbilla y afectaría principalmente a mujeres morenas.
Tras el parto una buena solución para reducir o eliminar estas zonas hiperpigmentadas es recurrir a cremas blanqueadoras a base de ácido glicólico o retinoico, pero recuerda, si se trata de concentraciones elevadas la sustancia despigmentante debe ser aplicada exclusivamente por un médico o especialista.

Estrías en el embarazo
Las estrías son las grandes, y también más frecuentes, enemigas de la piel en el embarazo. Aparecen en forma de cicatrices y están ocasionadas por un aumento de peso. Las estrías suelen aparecer normalmente entre el sexto y el octavo mes y las áreas más afectadas son el abdomen, el seno y las caderas.
Para combatirlas es fundamental la hidratación, cuanta más mejor. La piel en el embarazo tiende a secarse fácilmente, por lo tanto conviene realizar una exfoliación sobre las zonas interesadas e hidratar de forma intensa. Los masajes especializados resultan muy útiles para atenuar las estrías.

Celulitis en el embarazo
La celulitis es un problema de carácter circulatorio que va unido a una serie de disfunciones hormonales. Se trata de una forma de adiposidad localizada acompañada de una retención de líquidos que tiende a estancarse en los tejidos.
Para contrarrestarla es importante mantener una dieta correcta, equilibrada y realizar un poco de ejercicio, nuestro médico nos recomendará el más indicado. Los masajes con crema de hipocastáneo, centella asiática o cafeína también ayudan a paliar el problema.
Si antes del embarazo no has tenido problemas de celulitis, no te preocupes, en poco tiempo la retención hídrica se reducirá y tu cuerpo volverá a normalizarse.

Neoangiogénesis
Un grave problema que afecta a la piel en el embarazo es le neangiogénesis. Se trata de un fenómeno que desarrolla nuevos vasos sanguíneos debido a la producción de la placenta. Puede manifestarse a través de angiomas puntiformes y capilares, modificando las venas varicosas y dando lugar a posibles complicaciones en los vasos mayores con varices en las articulaciones inferiores.
Los deportes a temperaturas excesivamente altas o bajas que pueden incidir negativamente en la circulación y agravar la tendencia de rotura de capilares. Para dificultar la formación de varices es útil dormir con las piernas ligeramente elevadas csobre un cojín y controlar nuestro peso.

Prurito
Por lo general, aparece en el sexto mes y se localiza principalmente en la zona del abdomen. Puede deberse a la piel seca y una mayor sudoración.
En este caso es útil mantener la piel hidratada y elegir cuidadosamente el vestuario, optando por prendas con tejidos naturales como el algodón y el lino.

El embarazo es una experiencia increíble solo por lo que implica, actualmente los avances de la ciencia han hecho de él un feliz tiempo de espera , minimizando sus molestias, si asimismo podemos estar guapas, ¿qué más pedir? Sigue nuestros consejos para que tu piel en el embarazo luzca perfecta y hermosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *