Esponja facial de Konjac
Esponja facial de Konjac, ¿ya la has probado?
Un nuevo indispensable para tu ritual de belleza, la esponja facial Konjac, ¿has oído hablar de ella?
Un producto 100% Natural
Una esponja facial no parece nada revolucionario, pero si es de raíz de Konjac ,la cosa cambia, ¿en qué consiste esta novedad?
La esponja facial se fabrica a partir de una planta milenaria, la Konjac, originaria de Asia. Los japoneses solían emplearla en la cocina debido a su alto contenido en fibra y sus nutrientes: sodio, potasio, vitaminas A ,E, D, C entre otros muchos.
Siglos después sus propiedades se han llevado al ámbito de la cosmética en forma de esponja, en Japón y Corea reciben el nombre de Konjacu y las hay para cada tipo de piel: blanca la más genérica, apta para todas; negra, con carbón de bambú para pieles jóvenes acneicas y con manchas; verde con arcilla verde para pieles mixtas y grasas; roja con arcilla roja para las pieles secas y maduras; rosa con arcilla rosa francesa perfecta para las pieles cansadas, deshidratadas y sensibles.
¿Cómo es y cómo se usa la esponja Konjac?
Seca y al tacto es dura como una piedra pómez pero al humedecerla se vuelve esponjosa y muy blandita. Ideal para absorber la suciedad, las bacterias y el exceso de grasa, deja la piel limpia y lista para recibir cualquier tipo de tratamiento o hidratación y todo esto sin rojeces ni escozores.
Puedes usarla por la mañana y por la noche, tan solo tienes que humedecerla con agua tibia y después de desmaquillarte masajear tu piel suavemente a través de movimientos circulares durante uno o dos minutos con el producto de limpieza facial que prefieras.
No olvides la zona del cuello, su suave acción exfoliante te permite eliminar las células muertas y limpiar en profundidad, dejando la piel sorprendentemente suave. El masaje estimula además la piel cansada y fomenta la renovación de la piel.
Para una mejor eficacia de tu esponja Konjac
Debes recordar renovarla cada tres meses, más allá de este tiempo pierde gran parte de sus propiedades.
Cuando hayas terminado de usarla ponla a secar y airear, de lo contrario puede aparecer moho en pocas semanas.
¿Dónde podemos comprar la esponja Konjac?
Pues tienes muchísimas alternativas, por supuesto disponen de una web oficial, www.konjacspongecompany.com, que asegura que se trata del producto original y de calidad.
Mercadota, con su línea Deliplus, también la comercializa a un económico precio que no alcanza los 4 Euros (3.99).
Kilo también ha sacado la suya a la venta, un poquito más cara, 5.90 euros.
En el Corte Inglés también hay sitio para la esponja Konjac a 4.85 Euros.
Como veis el precio oscila entre los cuatro y los siete euros, a razón de dos euros al mes, ¿no parece demasiado verdad?