El sueño de nuestro bebé
¿Cuánto debe durar el sueño de un bebé?
La duración del sueño de nuestro bebé es probablemente una de las dudas más comunes entre las mamás primerizas, ¿basta con las ocho o nueve horas que duerme un adulto?
La necesidad de sueño es diferente de persona a persona, en adultos como en niños. Hoy sabemos que el ritmo individual sueño-vigilia tiene una base genética. Si un bebé se despierta sin esfuerzo y reposado, significa que nueve horas de sueño son suficientes.
En general, en las primeras semanas de vida las horas de sueño de nuestro bebé alcanzan un promedio de dieciséis horas al día, divididas en partes iguales entre el día y la noche, con frecuentes pausas.
Posteriormente, en base a un proceso de maduración cerebral, se instaura progresivamente el ritmo día/noche, y el sueño de nuestro bebé se modifica: empieza a pasar más tiempo despierto durante el día y a dormir más horas durante la noche.
A medida que nuestro hijo crece, el total de horas de sueño se reduce. Cuando llega al año dormirá una media de 14-15 horas al día, entre los dos y tres años de unas 12 a 13 horas, de los cuatro a los cinco años de 10 a 11 horas.
De los seis años en adelante el ritmo del sueño de nuestro hijo se va acercando al del adulto, con una duración de unas ocho horas, una estructura más estable y la desaparición del sueño diurno, y es precisamente a partir de esta etapa cuando los padres podemos disfrutar también de un ligero descanso en nuestras noches.