Buscar por

El ataque de pánico, síntomas y cómo controlarlo

¿Alguna vez has sufrido un ataque de pánico?, ¿conoces sus síntomas y qué hacer para controlarlos? Desde Gústate te ofrecemos algunos consejos básicos que te permitirán conocer la sintomatología básica de un ataque de pánico y las pautas que debes seguir si padeces este transtorno.

¿Qué es un ataque de pánico?
Se trata de una reacción de profundo miedo sin causa aparente que dura que suele durar unos diez minutos. Se convierte en un problema grave cuando su frecuencia los vuelve patológicos, pudiendo aparecer de  tres o cuatro veces al año a tres o cuatro veces al día. La Organización Mundial de la Salud estima que una de cada veinte personas sufrirá un ataque de pánico a lo largo de su vida.

¿Por qué se produce un ataque de pánico?
Podría entenderse como un complejo círculo vicioso. Existe una comunicación entre la mente y el cuerpo, la mente considera que se acerca una situación temida y estimula un proceso de pensamiento cuando rememora un hecho pasado difícil. La propia mente indica al cuerpo que responda como si se estuvieran reproduciendo de forma real esas dificultades pasadas en las que el sujeto no ha podido controlar la situación, cuando esto ocurre el cuerpo trata de portegerse. ¿Cómo se protege nuestro cuerpo?, intentando cambiar su química, es en este cambio cuando se produce los síntomas físicos (temblores, palpitaciones…) que no hacen otra cosa que reforzar más áun la sensación de amenaza.

Los molestos síntomas del ataque de pánico
Aunque no suela durar más de diez minutos a lo largo de éstos se puede experimentar un verdadero calvario:
▪ Dificultad respiratoria o sensación de ahogo
▪ Vértigo, inestabilidad  o sensación de desmayo
▪ Palpitaciones o ritmo cardíaco acelerado
▪ Temblores ligeros o marcados
▪ Sensación de irrealidad, extrañeza o separación del entorno
▪ Sencsación de adormecimiento
▪ Enrojecimiento o escalofríos
▪ Dolor o incomodidad en el pecho
▪ Miedo a morir, enloquecer o perder el control

Cómo controlar un ataque de pánico
▪ Realiza análisis médicos que descarten enfermedades orgánicas
▪ Localizada la causa, reflexiona acerca de tu modo de vida, hábitos, estrés y ansiedad para tratar de implementar hábitos más saludables y beneficiosos
▪ Desarrolla una vida normal
▪ Evita todo tipo de anticipación o pensamiento sobre la ansiedad, el lema es: vive sin pensar hasta que llegue el momento
▪ Cuando llegue ese momento prepara un guión, un psicólogo podrá ayudarte de forma efectiva en esta tarea, y recuerda: no nos moriremos, es solo miedo
▪ Respira hondo, si aparecen cosquilleos en las puntas de las manos o pies significa que el cuerpo se está oxigenando más de la cuenta, es el momento de parar: respira tranquila y profundamente
▪ Mira algo y centra la visión en el mundo externo, este ejercicio te ayudará a recobrar la agradable sensación de equilibrio, una vez tranquila retoma la actividad que estabas desarrollando
▪ Recuerda que no es dañino ni peligroso, solo desagradable
▪ Espera y deja que pase el temor

Controlar un ataque de pánico no es fácil a simple vista, sin embargo el psicólogo o el terapetua pueden ayudarte en la creación de rutinas y estrategias con las que combatirlo de forma efectiva, porque no lo olvides la clave es aprende a afrontar el miedo, no a evitarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *