Ejercicios para las cervicales
Un porcentaje muy alto de población sufre dolores cervicales casi de forma crónica, los dolores cervicales son muy molestos ya que desencadenan a su vez dolores reflejo, como las terribles jaquecas. Antiinflamatorios, analgésicos, relajantes musculares, son muchas las formas que tenemos de atajar este problema, aunque sin duda alguna los ejercicios para las cervicales son nuestro gran aliado. Los ejercicios para las cervicales tienen doble función, preventivos y terapéuticos, sin embargo, vayamos por partes y conozcamos un poco mejor qué es lo que origina estas terribles molestias.
Aunque los estudios no son concluyentes, se ha llegado a la opinión casi unánime de que la causa inicial del dolor cervical es un microtrauma mecánico (un movimiento equivocado en apariencia poco importante) que provoca micro-grietas invisibles que, con la complicidad de factores desencadenantes, está avocada a convertirse en un verdadero dolor cervical.
Causas
¿Cuáles son los factores que desencadenan esta molesta patología?
Una reducida actividad física que debilita los músculos volviéndolos menos reactivos.
Las malas posturas (frente al ordenador, mientras dormimos, viendo la televisión) y sobre todo las largas horas en que éstas son mantenidas. Son especialmente arriesgadas las posiciones con el cuello doblado hacia delante o girado de lado.
Los cambios bruscos de temperatura.
El uso frecuente de medios de transporte que nos empujan a malas posturas.
Cómo aliviar el dolor: ejercicios para las cervicales.
Ahora que ya conocemos las causas del dolor empecemos con el tratamiento que debe pretender fortalecer los músculos del cuello a través de estiramientos. El siguiente ejercicio es el más indicado, al menos en esto coinciden la mayor parte de los profesionales de este ámbito.
1. Inclina la cabeza hacia la derecha mientras con la mano izquierda hacemos resistencia sobre la sien opuesta; diez segundos de ejercicio, diez de reposo.
2. Repite el ejercicio en el lado opuesto con los mismos tiempos, empujando hacia la izquierda, haciendo resistencia sobre la sien derecha.
3. Ahora empuja la cabeza hacia adelante, ejerciendo resistencia con una mano sobre la frente.
4. Repite el ejercicio al revés, ejerciendo resistencia sobre la nuca.
Tabla de ejercicios para cuello y espalda
De acuerdo con el Instituto Científico italiano, “Columna Vertebral”, los ejercicios pasivos que realiza un terapeuta son más beneficiosos que los ejercicios activos por parte del paciente.
Técnica más empleada por los terapeutas
Normalmente se usan aceites no perfumados o perfumados (almendra dulce y aceite de sésamo los más utilizados) para facilitar la manipulación de los músculos.
El paciente se acuesta boca arriba.
Se masajean las vértebras cervicales y los trapecios suavemente.
El terapeuta tira con firmemente de la cabeza, manteniendo la tracción durante al menos 20 segundos.
Se repite el procedimiento haciendo mover el cuello en las cuatro direcciones. El masaje sólo debe seguir el movimiento, evitando flexionar o tensionar la musculatura.
Para aumentar la relajación se pueden dar masajes durante 10 segundos con la mano derecha en los arcos de las cejas mientras se mantiene la tracción del cuello con la izquierda.
Pero antes de iniciar una rehabilitación, los investigadores y terapeutas aseguran que es esencial cambiar los estilos de vida que conducen a malas posturas del cuello y realizar ejercicio físico, así que ya sabemos, más vale prevenir que tener que curar.
Un comentario en “Ejercicios para las cervicales”