Buscar por

Dieta alcalina, dieta desintoxicante

dieta alcalinaDieta alcalina y alimentos alcalinos
¿Qué es la dieta alcalina?

La dieta alcalina parece haberse puesto de moda, cada vez son más modelos y celebrities que aseguran haberse sometido a este método, algo tan popular no podía pasarnos desapercibido, por lo que hemos decidido dedicarle el siguiente post. Vayamos por partes.

Podemos decir, en términos generales, que la dieta alcalina es aquella que básicamente suprime los alimentos ácidos y promueve aquellos alcalinos. La idea fundamental es una alimentación basada en la ingesta de frutas y vegetales.

¿Pero, cuáles son los alimentos ácidos?
Los alimentos que producen mayor acidez y reducimos en la dieta alcalina son los siguientes: las carnes de cerdo y de vaca, el marisco, el chocolate, las harinas de trigo, arroz y las blancas, las galletas y el pan, las salsas y condimentos, el picadillo. Entre las bebidas destacamos el alcohol, el café y el té, así como las bebidas gaseosas.

¿Cuáles son los alimentos alcalinos?
Los alimentos alcalinos son básicamente las frutas, verduras, tubérculos y hortalizas, una selección de éstos sería: el brócoli y las espinacas, los garbanzos, las lentejas y las judías, la remolacha, el apio y el ajo, el tofu, las peras, aguacates, dátiles, pasas, avellanas, pasas, castañas… Los alimentos desintoxicantes aportarían múltiples beneficios a nuestro organismo.

Alimentos-Alcalinos-Acidos-Tabla-Acidez

¿Para qué sirve la dieta alcalina?
Aunque de dietas estamos hablando, el objetivo principal de la dieta alcalina no es precisamente perder peso, se trata de una dieta desintoxicante que trata de eliminar las sustancias perjudiciales para nuestro organismo con el fin de conseguir un 7,4 de pH en el mismo, de esta forma, nuestro organismo no se ve obligado a consumir las reservas de calcio y magnesio de nuestros huesos y músculos, manteniéndose sanos y en forma.

¿Pero, qué es el pH y cuál es su función
La pregunta es obligada, el Ph es el potencial de hidrógeno en nuestra sangre. En una escala de 0 a 15 de pH en el organismo, lo ideal es encontrarnos entre 7 y 7,5, por debajo de éste nuestro organismo empieza a tirar de las reservas que nuestros músculos y huesos necesitan para su correcto estado.
Además, según estudios clínicos realizados, las células cancerígenas residen en aquellos medios más ácidos y menos oxigenados, en conclusión menos acidez y más oxígeno.

pH-Chart

¿Qué beneficios tiene la dieta alcalina?
Los defensores de la dieta alcalina ven en ella un sistema de prevención de ciertas enfermedades como la artritis, las migrañas, los cálculos renales o los problemas inflamatorios, mejorando además el sistema muscular y óseo, el cardiovascular y manteniendo los niveles de calcio adecuados.

¿Dieta alcalina?, sí, pero equilibrada
Los alimentos alcalinos son buenos, de hecho lo ideal es consumir un 80% de ellos y un 20% de alimentos grasos. La eliminación total de los alimentos grasos nos puede llevar a una carencia de determinados nutrientes, vitaminas y minerales también necesarios para nuestro organismo, de hecho está especialmente contraindicada en aquellos pacientes que sufren insuficiencia renal, enfermedades cardiacas o enfermedades cuya medicación afecta al potasio.

Nuestro consejo final, como siempre, es que antes de iniciar cualquier tipo de dieta consultes a tu médico y que sea éste quien supervise todo el proceso, ¡salud ante todo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *