Buscar por

¿Cómo eliminar un tatuaje?, descubre la técnica más efectiva para borrar tatuajes

Los tatuajes decorativos tienen una historia que se remonta a 5000 años atrás. En las distintas sociedades y culturas los tatuajes siempre han tenido periodos de éxito y de impopularidad, actualmente parece que estamos asistiendo a un renacer de esta tendencia tan antigua pero siempre de moda; sin embargo hay algo seguro, con el descubrimiento del tatuaje surge de forma inmediata una necesidad, cómo eliminar un tatuaje cuando éste deja de gustarnos.

¿Cuáles eran las técnicas tradicionales empleadas para eliminar tatuajes y con qué resultados?
Hace más de una década las técnicas empleadas para eliminar tatuajes ofrecían resultados bastante decepcionantes, aunque de cierta efectividad, producían inevitablemente la aparición de cicatrices en el lugar del tatuaje, algunas de éstas son:

-Estiramiento de piel: se utiliza para eliminar tatuajes pequeños. La técnica consiste en colocar debajo de la piel un material que la estire.
-Demoabrasión: consiste en desgastar el diseño del tatuaje hasta que desaparezca, es algo similar a un peeling, pero no es del todo recomendable porque podría dejarte cicatrices parecidas a una quemadura.
-Abrasión salina: similiar a la demoabrasión pero se usa una sal especial para lijar la piel.
-Láser de anhídrido carbónico y argón, el más revolucionario de todos ellos, aunque obsoleto a tenor de los últimos avances en tecnología láser.

Eliminar tatuajes con láser, cómo eliminar sus distintos pigmentos en la piel
La llegada del láser y su evolución ha permitido que se multipliquen sus aplicaciones, contándose entre ellas la de eliminar los tatuajes con láser con un riesgo prácticamente cero para el paciente y sin la aparición de ulteriores marcas, cicatrices u otro tipo de antiestéticas lesiones.

Los más conocidos son el CO2 láser, el láser de rubí ” cosido-Q” y el láser Q-switch, quizás el más popular para este tipo de tratamientos y mediante el cual los colores son absorbidos por hasta eliminarlos completamente en varias sesiones.

¿Cómo actúa el láser en la piel?
Los tipos de láser empleados para eliminar tatuajes emiten una potente energía luminosa. La tinta del tatuaje viene eliminada a través de una amplitud de honda específica en función del color que en ese momento concreto se esté tratando. La energía luminosa es absorbida por la piel y el color viene seguidamente fragmentado, estos fragmentos son eliminados de forma natural gracias al sistema inmunitario de nuestro organismo y sin efectos secundarios. La investigación médica a lo largo de estos años nos ha revelado qué amplitud de honda de luz debemos utilizar para eliminar los distintos colores de nuestro, ¿cómo?, el láser libera un impulso luminoso de alta intensidad de energía en un tiempo extremadamente breve, destruyendo así una gran cantidad de tinta solo en la primera sesión. La combinación de la amplitud de honda y de los impulsos breves pero intensos determina la máxima eliminación de la tinta del tatuaje sin afectar la textura normal de la piel.

¿Es un tratamiento doloroso?
El impacto energético del rayo láser sobre la piel es similar al golpe recibido con una cinta elástica o pequeñas salpicaduras de aceite en la piel sin embargo, y en contra de lo que se pueda imaginar, es soportable, la mayor parte de los pacientes no precisan de anestesia. Después del tratamiento láser es necesaria la aplicación de una simple crema antibiótica durante los siguientes cinco o seis días posteriores al tratamiento

¿Cuántas sesiones son necesarias para eliminar un tatuaje?
De media, los tatuajes profesiones necesitan una media de seis a ocho sesiones, mientras que los tatuajes amateur precisan de tres a cinco sesiones que deben espaciarse de un mes y medio a dos meses para permitir que la zona se restablezca. El número de sesiones depende de la cantidad y del tipo de tinta empelada, así como de la profundidad de la tinta en la piel. Solo en los casos más resistentes se pueden necesitar diez o más sesiones consecutivas, pero afortunadamente estos casos solo representan del tres al cinco por ciento de los tatuajes tratados. Hay que puntualizar que la eliminación de un tatuaje es más costosa que su realización. Antes de la llegada de la técnica láser el único método para la eliminar un tatuaje era a través de una intervención quirúrgica, lo que significaba sustituir el tatuaje por una cicatriz aún más grande que el tatuaje original, en los peores casos era incluso necesaria la cirugía plástica.

¿Cuál es el láser más eficaz para eliminar un tatuaje?
A la hora de eliminar un tatuaje debes tener en cuenta que cada pigmento es tratado con un láser distinto:
– Alejandrita: para eliminar el color azul, el negro y el verde.
– QSA: para el verde
– Rubí: eliminaría el negro, el azul y el verde
– Pulsed dye laser – Nd:Yag 532: para el amarilllo, el rojo, el naranja y el violeta
– Nd:Yag 1064: eliminaría el negro y el negro/azul, ésta, además, está especialmente indicado para personas con la piel oscura.

¿Cuál es el precio para eliminar un tatuaje?
El precio para eliminar un tatuaje varía en función de éste, una sesión láser puede costar entre 250 o 500 euros. Rara vez ocurre que le aspecto del tatuaje empeore, si esto sucede es debido a la cualidad de los pésimos pigmentos utilizados, un Tes. preventivo podría resolver este problema, y otro consejo: de todos los colores sin duda el negro es el pigmento que se elimina con mayor facilidad ya que este color absorbe toda la amplitud de honda de láser, así que si estás pensando en hacerte un tatuaje considéralo por si las moscas…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *